En la antigua Europa del norte el invierno era muy duro y se hacía largo, muy largo. Se esperaba con impaciencia que de nuevo la luz venciera a la oscuridad. Por esto, el solsticio era uno de los momentos mas deseados y esperados por estos pueblos.
Para celebrarlo, se sacrificaba a un cerdo, ya que este animal estaba vinculado a la abundancia y a la felicidad.
Se cocinaba y comía en familia y con amigos, era todo un festín. Durante esta celebración, también se recordaba a los que ya no estaban y se repartían regalos a los invitados que consistían en baños de vapor, ropa seca, comida y bebida.
También se adornaban las viviendas con un árbol de hoja perenne (representa la vida eterna) ,donde se colgaba muérdago y acebo para que atrajesen la fortuna. Además, se ponían velas en todas las ventanas para dar la bienvenida a la luz que pronto llegaría.
Era toda una ceremonia el llevar y colocar el árbol. Una parte del tronco de ese árbol se echaba al fuego junto a los restos del tronco del año anterior, para encenderlo. Este fuego debía estar encendido todo el tiempo que durara la fiesta.
Antes de que termine de quemar, se guardaba un trozo del tronco para el año siguiente.
El fuego, el hogar, es muy importante durante estas fiestas. Servía para mantener alejadas las malas energías y las familias se reunían en torno a él para contar historias.
Además, estos fuegos servían para ayudar a un sol debilitado a coger fuerzas y poder vencer a la oscuridad.
Se recorría el pueblo brindando y cantando para atraer a buena suerte. La bebida estaba condimentada con especias y jugos de frutos para fortalecer a quien la bebía y tener un buen año.
La música y las canciones ayudaban a despertar tanto a la tierra como a los hombres del letargo invernal.
Qué ganas de que mos días comiencen a alargarse.
Finaente toda festividad tiene su antepasada.
Lo que ni conocía era lo del tronco. Siempre se aprende algo nuevo.
Es una tradición muy bonita lo del tronco. Yo tampoco lo conocía hasta hace poco. Ahora entiendo mejor los pasteles que se venden en forma de tronco para estas fiestas
Oh qué interesante, cada año en Yule quemó lo que viejo y escribo lo nuevo, gracias por compartir
¿Que bien!!! ¿Lo haces desde siempre? Es una tradición muy bonita y simbólica
Un artículo muy interesante, siempre aprendo algo nuevo contigo. Es bonito conocer las costumbres de otras culturas para mirarlas con otros ojos.
Gracias Marisa!
Gracias a ti por leerme Eva. Feliz Yule !!