Imagínate hace miles de años viviendo en una aldea, rodeada de bosque, donde sus habitantes se sustentan de lo que cultivan y cazan. Su supervivencia depende de conocer los ciclos de la naturaleza, qué plantas usar para sanar, dónde y cuándo florecen, en qué momento comienzan a criar los animales y en qué tiempo es mejor cazar para tener carne y poder pasar el crudo invierno.

Saber comprender e interpretar las señales que les da el cielo es primordial para ellos, el ciclo de las lunas y del sol. Cada equinoccio y solsticio trae consigo cambios importantes no solo a la naturaleza, si no también en sus vidas. Los días se acortan o se alargan, llegan las heladas o por el contrario todo florece y hay abundancia.

Las religiones paganas tienen un estrecho vínculo con todos estos fenómenos naturales.
Cada cambio se celebra y se preparan para lo que está por venir, pues cada ciclo es importante en sus vidas.
Creen en que los dioses hacen posible estos cambios que de otro modo no se comprenderían. Quien, si no ellos, ¿pueden hacer que haya tormentas, crear la lluvia, el viento o los truenos? Quien, si no, un ser superior, ¿puede hacer que las constelaciones existan y el sol y la luna aparezcan en el firmamento y nos den las noches y el día? Ellos son los encargados de que la rueda continúe su giro, año tras año.rodeada de 

¿Quien es Ostara?

Diosa Eostre
Imagen diosa Ostara

La palabra Ostara proviene de la Diosa anglosajona Eostre. Esta diosa representa la primavera, la fertilidad y los nuevos comienzos.

Dependiendo de las culturas tenemos a distintas diosas y dioses vinculados a esta festividad ya que todas ellas tienen características similares como la fertilidad y suelen ser llamadas “diosas amante” o “diosas madre”.

Tenemos a Eos, que es la Diosa griega del amanecer y la aurora.

Freyja, que es la Diosa nórdica de la fertilidad y del amor.

Ishtar, que es una  diosa mesopotámica también vinculada al amor, a la fertilidad y a la vida.

Isis, Diosa egipcia que es el símbolo del nacimiento y de la maternidad.

La primera información que tenemos sobre el nombre de Ostara es gracias a un monje benedictino, Beda el Venerable que vivió en el siglo VII. En su libro “De Temporum Ratione” expone que los anglosajones llaman al mes de Abril Eosturmonath, como homenaje a su la diosa Eostre, Esta Diosa es la que da nombre a la Pascua que en ingles es llamada Easter. 

Eostre es la Diosa del amanecer, y represent la llegada de la primavera, como Ostara.

¿Cuándo se celebra Ostara?

Se celebra el equinocio de primavera. Entorno al 19, 20 o 21 de Marzo. Es una festividad que celebran tanto Ásatrus como Wiccanismos, ambas religiones están reconocidas de forma oficial en algunos países como Dinamarca, Suecia, Islandia y también en España.

Aún hace frío pero por fin el hielo comienza a derretirse, a partir de ahora los días se alargan, el sol comienza a calentar más y de las ramas, que parecían muertas, comienzan a salir pequeños brotes que pronto vestirán a los árboles de bellas flores y hojas verdes.

Es la primera fiesta diurna que se celebra al comienzo del año, por lo que todos los festejos son durante el día y si se puede, en el exterior.

Hay muchas leyendas o Mitos que hablan de cómo se produce la llegada de la primavera, te cuento una de ellas.

El Mito de Perséfone

Perséfone, hija de Deméter (Diosa de la fertilidad y del trigo) y Zeus. Fue raptada por Hades, su tío, que era Dios del inframundo y se enamoró de ella.

 Perséfone estaba cogiendo flores en compañía de las ninfas y de sus hermanas de padre, Atenea y Artemisa, cuando la tierra de pronto se abre y por una grieta Hades se la lleva.

De esta manera, y teniendo como aliado a Zeus, Hades convierte a Persefone en la diosa del inframundo.

Cuando Deméter se entera comienza a buscarla sin descanso, olvidando y abandonando las tierras que comenzaron a estar áridas y estériles.

Con el tiempo Zeus se arrepintió de lo que había hecho y pidió a Hades que la devolviera, pero ya era tarde. Perséfone había comino un grano de granada del inframundo y eso la condenaba a estar allí para siempre.

Zeus llegó a un acuerdo con Hades, Perséfone estaría seis meses en el inframundo y seis meses en el exterior siempre que Deméter se comprometiese a seguir cuidando y fertilizando la tierra.

El Mito cuenta que el origen de la primavera está en este rapto. Los seis meses que Perséfone está en el Tártaro las flores se entristecen y la tierra se vuelve baldía, pues su madre la añora y no las cuida; cuando regresa, todo comienza a florecer y vuelve a reinar la alegría

¿Qué se celebra en Ostara?

diosa y dios
Imagen Dios Cernudos

El día y la noche se igualan, el hielo comienza a derretirse y el sol a calentar. Es tiempo de preparar la tierra y las semillas que vamos a cultivar. Los animales comienzan a criar y todo se vuelve mas fértil a nuestro alrededor.

Comienzan a nacer los cervatillos. El ciervo es el símbolo del Dios Astado, Cernudos, el señor de los animales, que representa la divinidad masculina solar. La Diosa virgen es seducida por el joven Dios Astado y concebirán a un niño que nacerá en el solsticio de invierno.

También se honra al “Hombre verde”, señor de los bosques y a Pan Dios de los pastores y rebaños.

En la mitología nórdica, en esta fecha, se celebra el triunfo de Thor sobre los gigantes, del sol sobre los lobos que lo perseguían y de la luz sobre la oscuridad.

Hay dos vertientes en esta celebración:

En una de ellas a la Diosa se la representa como una doncella que aún no ha alcanzado la madurez, simboliza el despertar, su madurez llegará en Beltane. Las diosas que se representan como doncellas son Ostara, Cybele, Flora,

En la otra vertiente se la representa como una Diosa fértil y creadora de vida. Aquí tenemos Diosas como Freyja, Ishtar, Afrodita o Venus.

En Ostara se celebra la vida, la resurrección, la renovación y la fertilidad. Es tiempo de cambio, viene abundancia y se comienza a vivir mas en el exterior. Las fuerzas femeninas y masculinas de la naturaleza están igualadas, como la noche y el dí

¿Cómo celebrar Ostara?

Los antiguos paganos encendían hogueras en las cumbres de las montañas. Para ellos el fuego es muy importante, se le rinde culto al sol y se le indica el camino para que pueda regresar a la tierra, calentarla y que de nuevo sea fértil.

Las flores son muy importantes en esta celebración, se pueden hacer ramos y decorar la casa y los altares, coronas de flores o guirnaldas.

También se decoran huevos y se regalan. El huevo simboliza el origen, el despertar a la vida. Al decorarlo lo transformamos en un objeto mágico y al entregarlo estamos deseando a la otra persona que tenga un año próspero y felicidad.

Podemos hacer limpieza y renovar las energías de la casa, abrir las ventanas y dejar que entre el aire fresco.

Pasear por el campo, correr, bailar, brincar… mover nuestra energía.

Descalzarnos y sentir la tierra bajo nuestros pies, respirar y hacernos conscientes de los cambios que hay a nuestro alrededor.

Podemos preparar comidas donde los huevos y las semillas estén presentes.

Tomar tes florales y vestirnos con colores alegres.

 

Un animal típico de estas celebraciones es el conejo o la liebre que representa la fertilidad, a la Diosa Ostara siempre se la representa con uno al lado.

También el oso es un animal representativo de esta festividad, es cuando sale de su madriguera y comienza a hacer vida en el exterior.

 

Así nosotros también salimos del letargo del duro y frío invierno y damos la bienvenida a la primavera. Conectémonos con este momento, piensa en cuantos antepasados han celebrado lo mismo, es una manera de honrarlos. Vamos a renovar energías y disfrutar de la vida.

Ecribe en tu diario

Aprovecha estas fiestas para escribir en tu cuaderno de bruja los rituales que quieres hacer y como los preparas. 

También puedes escribir sobre tus futuros proyectos, es el tiempo de ponerlos en marcha.

Puedes recolectar plantas y anotar sus propiedades y para qué las vas a utilizar.

¿Quieres un cuaderno diferente? Te invito a entrar en mi tienda y que veas los diferentes modelos que tienes para elegir. Los llamo cuadernos de magia

En el próximo artículo hablaré de la correspondencia de esta fecha con la Pascua Cristiana, no os lo perdáis.

Etiqueta: pagano

Diosa doncella

OSTARA (PARTE I)

Imagínate hace miles de años viviendo en una aldea, rodeada de bosque, donde sus habitantes se sustentan de lo que cultivan y cazan. Su supervivencia depende de conocer los ciclos de la naturaleza, qué plantas usar para sanar, dónde y cuándo florecen, en qué momento comienzan a criar los animales y en qué tiempo es […]

Leer más

SIGILO

¿Qué son los sigilos? Un sigilo es un dibujo que se hace para un determinado fin, un deseo  o intención. Actualmente existe discrepancia acerca de donde proviene la palabra sigilo. Hay quienes piensan que viene del latín “sigillum”, que significa sello. Pero también hay quien cree que proviene del hebreo “seghullah” que viene a significar […]

Leer más