Gracias a que en España también tuvimos presencia celta, aún quedan algunas celebraciones relacionadas con esta fiesta.
En Galicia tenemos a las meigas y la Santa compaña.
La Santa compaña es una procesión nocturna de ánimas que llevan unos faroles o velas. Esta procesión puede estar encabezada por un difunto o por un mortal que carga un caldero o una cruz. Según cuentan, si es un mortal, este está condenado a quedarse el ella hasta que encuentre a otra persona que se quede en su lugar, traspasándole la cruz o el caldero.
En Asturias, en el siglo XVIII, los niños iban pidiendo comida por las casas durante esa noche mientras llevaban unas lamparitas en sus manos.
En Castilla, vaciaban las calabazas y les hacían agujeros para hacer creer que eran caras. Ponían unas velas dentro para asustar a los espíritus que quisieran entrar a dañarles y que se fueran.
En algunos pueblos de Madrid, colocaban velas para guiar a los difuntos hasta los cementerios, se vestían de luto y tocaban campanillas hasta bien entrada la madrugada.
Con esto conseguían distraer y espantar a las almas en pena
Que interesante, Marisa. Escribes unos artículos que llevan a leer más sobre el tema.
Desprendernos de lo que no vamos a necesitar, lo apunto
Muchas gracias Mercedes, es importante soltar lastres que nos cargan y hacen que avancemos mas despacio.
Muy interesante! Explicas muy bien cómo las tradiciones se mezclan y se reinterpretan. Y está muy bien que no olvidemos nuestros orígenes celtas 🙂 Bueno yo tengo debilidad por la cultura celta.
También me parece muy interesante la fiesta de muertos mexicana, también una mezcla de tradiciones muy interesante, por si te interesa para otro año :-). Aunque es otra magia.
Enhorabuena por el blog, voy a guardarlo en favoritos
Saludos
Gracias Celia por tu comentario y recomendación. Para el siguiente año me gustaría informarme mas sobre esta festividad mejicana y hacer una entrada sobre ella como me has propuesto. Espero que sigas disfrutando de los artículos y no dudes en comentar todo lo que quieras y hacerme sugerencias, siempre serán bien recibidas.
Muy interesante tu artículo,es una época del año con mucho misterio y aquí desvelas algunas tradiciones.
EStá bien conocer de donde venimos, esto nos ayuda a comprender mejor lo que hacemos. En este caso, lo que festejamos. ¿No te parece?
Es un articulo muy interesante, me encanta saber las raíces de esa celebración. Muy informativo y bien documentado.
Muchas gracias. Celebro que te haya resultado interesante