Es otoño, los árboles comienzan a cambiar el color de sus hojas y poco a poco se desprenden de ellas. Un manto de ocres comienza a teñir el suelo mientras los días se acortan y el frío se va apoderando del espacio.

Plantas, tierra y animales se preparan para un largo sueño y descanso durante el invierno.

Samhain significa “fin del verano” en irlandés antiguo y viene a coincidir en el centro entre el equinoccio de otoño y el solsticio de invierno.

La noche del 31 de Octubre al 1 de Noviembre se celebra la fiesta de Samhaim, aunque actualmente, en muchos lugares, es conocida como Halloween.

Velas en Samhain para los difuntos

CELEBRACION CELTA

Samhain es una fiesta celta que tiene más de 3000 años de antigüedad. Se celebraba en Irlanda después de recoger todas las cosechas y aprovisionarse bien para pasar el otoño y crudo invierno.

Durante esta noche, la tela que separa el mundo de los difuntos del de los vivos se hace muy débil y los espíritus de todos los entes pueden viajar entre los dos mundos.

Tanto almas buenas como en pena o malvadas son capaces de traspasar ese fino velo.

Desde sus comienzos hasta nuestros días, esta festividad a tenido algunos cambios.

Veamos un poco de historia.

Noche de ánimas en Samhain

CELEBRACIÓN ROMANA

Cuando los romanos ocuparon las tierras celtas, trajeron consigo sus propias celebraciones, como la Fiesta de la cosecha, que se celebraba en honor a la diosa Pomona.

Era la Diosa de los árboles, las huertas y los jardines. Se la consideraba una Diosa de la abundancia y se la podía representar con una hoz o algún otro utensilio para podar y una jabalina.

Estas dos celebraciones se fusionaron y a la vez que se celebraba durante este mes el fin del verano y las cosechas, también se hacía Samhain a finales.

Fiestas romanas

CELEBRACION DE LA FIESTA DE TODOS LOS SANTOS

Los Papas Gregorio III y Gregorio IV trataron de erradicar estas fiestas paganas, o al menos hacerlas pasar por católicas, así que El día de todos los Santos, fue trasladado del 13 de Mayo al 1 de Noviembre.

En esta fecha se celebra que las almas anónimas, que ya han pasado por el purgatorio y lo han superado, están ahora en presencia de Dios y son santificadas, aunque no hayan sido beatificados ni canonizados aquí en la tierra.

Su orígenes están en los primeros sacrificios cristianos, donde asesinaban a muchos mártires en grupos.

Actualmente, este día, se suele ir a visitar las tumbas de los difuntos, se limpian y se les lleva flores.

También se hacen dulces típicos para esta fecha en concreto, como las gachas o los huesos de santo.

Es un día para recordar a nuestros seres queridos que ya no están presentes físicamente, agradecerles su paso por esta vida y el tiempo compartido.

Cementerio noche de Samhain

HALLOWEEN

Esta palabra deriba de All Hallow´s Eve y significa víspera de todos los Santos.

Era a sus comienzos, una fiesta de origen anglosajón, aunque cada vez está mas internacionalizada.

Halloween llega a Canadá y a Estados Unidos en 1840, gracias a las colonias de inmigrantes irlandeses que allí se instalan. Pero no es hasta 1921 que se celebra el primer desfile y comienza a ser popular.

Son los irlandeses quienes arraigan la costumbre de poner caras a las calabazas y ponerles una vela dentro para que den mas miedo, llamadas jack-ó-lantern. Jack el de la linterna o Jack el tacaño como también se la conoce es una antigua leyenda que cuenta cómo este hombre logra engañar al diablo por tres veces. Pero finalmente su alma está condenada a vagar entre los dos mundos, para ello se acompaña de un nabo hueco, con una vela dentro que le ayuda a ver en la oscuridad

Disfraces en Halloween, noche de Samhain

RITOS Y COSTUMBRES CELTAS EN SAMHAIN

Los antiguos celtas, usaban máscaras para ahuyentar a esos espíritus malvados, para que, los muertos no pudieran distinguir a los vivos de los que no lo estaban. Se disfrazaban para confundirlos y no ser atacados.

Se celebraban comidas junto a las tumbas de familiares y antepasados. Se dejaba alimento como ofrenda fuera de la vivienda, y se colocaban velas encendidas en las ventanas, para ayudarles a encontrar su camino si es que estaban perdidos.

También se celebraban rituales con un carácter purificador y religioso.

Recuerda que cualquier espíritu puede atravesar la frontera este día, tanto bueno como malvado, hay que protegerse y estar a bien con ellos para que no nos hagan daño.

Disfraz para Samhain

CELEBRACIONES PAGANAS EN ESPAÑA DURANTE SAMHAIN

Gracias a que en España también tuvimos presencia celta, aún quedan algunas celebraciones relacionadas con esta fiesta.

En Galicia tenemos a las meigas y la Santa compaña.

La Santa compaña es una procesión nocturna de ánimas que llevan unos faroles o velas. Esta procesión puede estar encabezada por un difunto o por un mortal que carga un caldero o una cruz. Según cuentan, si es un mortal, este está condenado a quedarse el ella hasta que encuentre a otra persona que se quede en su lugar, traspasándole la cruz o el caldero.

En Asturias, en el siglo XVIII, los niños iban pidiendo comida por las casas durante esa noche mientras llevaban unas lamparitas en sus manos.

En Castilla, vaciaban las calabazas y les hacían agujeros para hacer creer que eran caras. Ponían unas velas dentro para asustar a los espíritus que quisieran entrar a dañarles y que se fueran.

En algunos pueblos de Madrid, colocaban velas para guiar a los difuntos hasta los cementerios, se vestían de luto y tocaban campanillas hasta bien entrada la madrugada.

Con esto conseguían distraer y espantar a las almas en pena

Calabazas con caras para Samhain

QUÉ SON LOS FUEGOS FATUOS

Llega Halloween, cae la noche y estamos cerca del cementerio. De repente, comienzan a rodearnos pequeñas llamas azules, suben del suelo y se apagan enseguida.

¿Os imagináis esta escena hace miles o cientos de años?

Antiguamente se creía que eran las almas de los muertos que venían a este mundo a llevarse a alguien con ellos. Normalmente se suelen ver cerca de pantanos y cementerios al anochecer.

Son pequeñas llamas de color azul que salen a causa de la descomposición de la materia en putrefacción. Esta materia, despide un gas que arde brevemente al oxidarse.

Incluso hoy en día, nos daría miedo encontrarnos en esta situación, ¿no creéis?

Noche de Samhain y fuegos fatuos

Lo cierto es que, en esta época, todo está en proceso de cambio, los días y las noches se igualan, como los dos mundos. Todos nos preparamos para la época que se avecina, nos recogemos y desprendemos de lo que no vamos a necesitar, como los árboles hacen con sus hojas. Comienza la época oscura del año y hay que estar preparados para ella.

Ten siempre un cuaderno junto a ti, utiliza estos días para potenciar tu psique, practica y anota todo lo que sientas. Con esto lograrás grandes avances.

Y recuerda: así como vibras, atraes.

¿Me permites un consejo?  Pásate por la tienda y mira todos los cuadernos y libros que te ofrezco para que anotes tus rituales y experiencias.

Te dejo el enlace a uno que creo te va a gustar, pincha aquí

SAMHAIN, FIESTA CELTA

 Es otoño, los árboles comienzan a cambiar el color de sus hojas y poco a poco se desprenden de ellas. Un manto de ocres comienza a teñir el suelo mientras los días se acortan y el frío se va apoderando del espacio.

Plantas, tierra y animales se preparan para un largo sueño y descanso durante el invierno.

Samhain significa “fin del verano” en irlandés antiguo y viene a coincidir en el centro entre el equinoccio de otoño y el solsticio de invierno.

La noche del 31 de Octubre al 1 de Noviembre se celebra la fiesta de Samhaim, aunque actualmente, en muchos lugares, es conocida como Halloween.

Velas en Samhain para los difuntos

Samhain es una fiesta celta que tiene más de 3000 años de antigüedad. Se celebraba en Irlanda después de recoger todas las cosechas y aprovisionarse bien para pasar el otoño y crudo invierno.

Durante esta noche, la tela que separa el mundo de los difuntos del de los vivos se hace muy débil y los espíritus de todos los entes pueden viajar entre los dos mundos.

Tanto almas buenas como en pena o malvadas son capaces de traspasar ese fino velo.

Desde sus comienzos hasta nuestros días, esta festividad a tenido algunos cambios.

Veamos un poco de historia.

Noche de ánimas en Samhain

CELEBRACIÓN ROMANA

Cuando los romanos ocuparon las tierras celtas, trajeron consigo sus propias celebraciones, como la Fiesta de la cosecha, que se celebraba en honor a la diosa Pomona.

Era la Diosa de los árboles, las huertas y los jardines. Se la consideraba una Diosa de la abundancia y se la podía representar con una hoz o algún otro utensilio para podar y una jabalina.

Estas dos celebraciones se fusionaron y a la vez que se celebraba durante este mes el fin del verano y las cosechas, también se hacía Samhain a finales.

Fiestas romanas

CELEBRACION DE LA FIESTA DE TODOS LOS SANTOS

Los Papas Gregorio III y Gregorio IV trataron de erradicar estas fiestas paganas, o al menos hacerlas pasar por católicas, así que El día de todos los Santos, fue trasladado del 13 de Mayo al 1 de Noviembre.

En esta fecha se celebra que las almas anónimas, que ya han pasado por el purgatorio y lo han superado, están ahora en presencia de Dios y son santificadas, aunque no hayan sido beatificados ni canonizados aquí en la tierra.

Su orígenes están en los primeros sacrificios cristianos, donde asesinaban a muchos mártires en grupos.

Actualmente, este día, se suele ir a visitar las tumbas de los difuntos, se limpian y se les lleva flores.

También se hacen dulces típicos para esta fecha en concreto, como las gachas o los huesos de santo.

Es un día para recordar a nuestros seres queridos que ya no están presentes físicamente, agradecerles su paso por esta vida y el tiempo compartido.

Cementerio noche de Samhain

HALLOWEEN

Esta palabra deriba de All Hallow´s Eve y significa víspera de todos los Santos.

Era a sus comienzos, una fiesta de origen anglosajón, aunque cada vez está mas internacionalizada.

Halloween llega a Canadá y a Estados Unidos en 1840, gracias a las colonias de inmigrantes irlandeses que allí se instalan. Pero no es hasta 1921 que se celebra el primer desfile y comienza a ser popular.

Son los irlandeses quienes arraigan la costumbre de poner caras a las calabazas y ponerles una vela dentro para que den mas miedo, llamadas jack-ó-lantern. Jack el de la linterna o Jack el tacaño como también se la conoce es una antigua leyenda que cuenta cómo este hombre logra engañar al diablo por tres veces. Pero finalmente su alma está condenada a vagar entre los dos mundos, para ello se acompaña de un nabo hueco, con una vela dentro que le ayuda a ver en la oscuridad

Disfraces en Halloween, noche de Samhain

RITOS Y COSTUMBRES CELTAS EN SAMHAIN

Los antiguos celtas, usaban máscaras para ahuyentar a esos espíritus malvados, para que, los muertos no pudieran distinguir a los vivos de los que no lo estaban. Se disfrazaban para confundirlos y no ser atacados.

Se celebraban comidas junto a las tumbas de familiares y antepasados. Se dejaba alimento como ofrenda fuera de la vivienda, y se colocaban velas encendidas en las ventanas, para ayudarles a encontrar su camino si es que estaban perdidos.

También se celebraban rituales con un carácter purificador y religioso.

Recuerda que cualquier espíritu puede atravesar la frontera este día, tanto bueno como malvado, hay que protegerse y estar a bien con ellos para que no nos hagan daño.

Disfraz para Samhain

CELEBRACIONES PAGANAS EN ESPAÑA DURANTE SAMHAIN

Gracias a que en España también tuvimos presencia celta, aún quedan algunas celebraciones relacionadas con esta fiesta.

En Galicia tenemos a las meigas y la Santa compaña.

La Santa compaña es una procesión nocturna de ánimas que llevan unos faroles o velas. Esta procesión puede estar encabezada por un difunto o por un mortal que carga un caldero o una cruz. Según cuentan, si es un mortal, este está condenado a quedarse el ella hasta que encuentre a otra persona que se quede en su lugar, traspasándole la cruz o el caldero.

En Asturias, en el siglo XVIII, los niños iban pidiendo comida por las casas durante esa noche mientras llevaban unas lamparitas en sus manos.

En Castilla, vaciaban las calabazas y les hacían agujeros para hacer creer que eran caras. Ponían unas velas dentro para asustar a los espíritus que quisieran entrar a dañarles y que se fueran.

En algunos pueblos de Madrid, colocaban velas para guiar a los difuntos hasta los cementerios, se vestían de luto y tocaban campanillas hasta bien entrada la madrugada.

Con esto conseguían distraer y espantar a las almas en pena

Calabazas con caras para Samhain

QUÉ SON LOS FUEGOS FATUOS

Llega Halloween, cae la noche y estamos cerca del cementerio. De repente, comienzan a rodearnos pequeñas llamas azules, suben del suelo y se apagan enseguida.

¿Os imagináis esta escena hace miles o cientos de años?

Antiguamente se creía que eran las almas de los muertos que venían a este mundo a llevarse a alguien con ellos. Normalmente se suelen ver cerca de pantanos y cementerios al anochecer.

Son pequeñas llamas de color azul que salen a causa de la descomposición de la materia en putrefacción. Esta materia, despide un gas que arde brevemente al oxidarse.

Incluso hoy en día, nos daría miedo encontrarnos en esta situación, ¿no creéis?

Noche de Samhain y fuegos fatuos

Lo cierto es que, en esta época, todo está en proceso de cambio, los días y las noches se igualan, como los dos mundos. Todos nos preparamos para la época que se avecina, nos recogemos y desprendemos de lo que no vamos a necesitar, como los árboles hacen con sus hojas. Comienza la época oscura del año y hay que estar preparados para ella.

Ten siempre un cuaderno junto a ti, utiliza estos días para potenciar tu psique, practica y anota todo lo que sientas. Con esto lograrás grandes avances.

Y recuerda: así como vibras, atraes.

¿Me permites un consejo?  Pásate por la tienda y mira todos los cuadernos y libros que te ofrezco para que anotes tus rituales y experiencias.

Te dejo el enlace a uno que creo te va a gustar, pincha aquí

8 pensamientos en “SAMHAIN, FIESTA CELTA

  1. Que interesante, Marisa. Escribes unos artículos que llevan a leer más sobre el tema.
    Desprendernos de lo que no vamos a necesitar, lo apunto

    1. Muchas gracias Mercedes, es importante soltar lastres que nos cargan y hacen que avancemos mas despacio.

  2. Muy interesante! Explicas muy bien cómo las tradiciones se mezclan y se reinterpretan. Y está muy bien que no olvidemos nuestros orígenes celtas 🙂 Bueno yo tengo debilidad por la cultura celta.
    También me parece muy interesante la fiesta de muertos mexicana, también una mezcla de tradiciones muy interesante, por si te interesa para otro año :-). Aunque es otra magia.
    Enhorabuena por el blog, voy a guardarlo en favoritos
    Saludos

    1. Gracias Celia por tu comentario y recomendación. Para el siguiente año me gustaría informarme mas sobre esta festividad mejicana y hacer una entrada sobre ella como me has propuesto. Espero que sigas disfrutando de los artículos y no dudes en comentar todo lo que quieras y hacerme sugerencias, siempre serán bien recibidas.

  3. Muy interesante tu artículo,es una época del año con mucho misterio y aquí desvelas algunas tradiciones.

    1. EStá bien conocer de donde venimos, esto nos ayuda a comprender mejor lo que hacemos. En este caso, lo que festejamos. ¿No te parece?

  4. Es un articulo muy interesante, me encanta saber las raíces de esa celebración. Muy informativo y bien documentado.

    1. Muchas gracias. Celebro que te haya resultado interesante

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *