LAS PLANTAS MEDICINALES

Cuaderno de recetas de plantas medicinales

Desde los primeros hombres y mujeres que habitaron el planeta, las plantas han sido fundamentales. Tanto para su alimentación, como para hacer fuego y calentarse, o construir utensilios y edificaciones. También como remedio a muchas de sus enfermedades y heridas. Conforme hemos ido evolucionando nos hemos dado cuenta de los múltiples beneficios que tienen y las hemos estudiado y utilizado para nuestro beneficio.

Las plantas son una fuente  de nutrientes esenciales para los seres humanos. En la prehistoria se dependía de las plantas silvestres para la supervivencia. Es por ello que era totalmente necesario reconocerlas ya que, lo mismo que nos ayudan a sanar, también pueden intoxicarnos e, incluso, provocarnos la muerte.

A lo largo de la historia, los seres humanos hemos descubierto y utilizado una gran variedad de plantas con propiedades curativas, como la quina, que se utiliza para tratar la malaria, o la digitalis, utilizada para tratar enfermedades cardíacas.

Muchos de los medicamentos modernos tienen sus orígenes en compuestos químicos que se encuentran en las plantas.

Mesa con plantas medicinales y botellas con pociones

La magia de las plantas

Desde muy antiguo se han usado las plantas para hacer magia. Las usaban y usan los chamanes para sus viajes astrales, o los antiguos egipcios para hacer conjuros.

En la Edad Media era muy fina la línea que separaba a los curanderos y alquimistas de las denominadas, por aquel entonces, brujas malignas.

Muchos acudían a las plantas adivinatorias (ricas en alcaloides) como el estramonio, la belladona, la mandrágora, el tabaco y el beleño, para poder conocer qué les depararía el futuro.

Las pociones mágicas eran infusiones donde se cocían diversas plantas para extraer sus sustancias psicoactivas.

Las brujas guardaban celosamente el secreto de los ingredientes que usaban, no solo para asegurarse el negocio, sino también para protegerse ante las autoridades. Es por esto que muchos de los nombres que aparecen en las fórmulas, no son los nombres reales de las plantas, sino que, en muchas ocasiones, hacen referencia a su aspecto. Por ejemplo, la horquilla de víbora, es en realidad un helecho, conocido también como lengua de serpiente.

Estas mujeres eran grandes conocedoras de las plantas y sus principios activos que arriesgaban sus vidas si eran descubiertas.

Trabajando con plantas medicinales
Infusion en taza de cobre

Preparación de las plantas medicinales

A la hora de hacer un preparado es importante saber distinguir entre infusión, decocción y maceración ya que cada una de ellas tiene sus tiempos.

Para que sea efectivo un remedio es necesario que sea correcta su elaboración.

- Infusiones

Se pone el agua a hervir y solo cuando comience la ebullición se echan las plantas y se aparta del fuego tapando la boca del recipiente para que no se pierdan los principios activos. Se usa sobre todo con plantas aromáticas como la hierbaluisa, la menta, salvia o manzanilla.

- Decocciones:

Se coloca la olla al fuego con todos los ingredientes incorporados y se deja hervir varios minutos. Se hacen con las partes que son más duras de las plantas como son las semillas, la corteza o las raíces. Las decocciones sirven tanto para tomar bebidas como para hacer cataplasmas y baños.

- Maceraciones:

Hay dos tipos, en frío y en caliente. Para realizarla en frío se pone la planta en agua y se deja un mínimo de seis horas y un máximo de 12 horas. Para realizarla en caliente, se pone el agua a hervir y cuando apagues el fuego echas las plantas, remueves y dejas reposar entre 6-12 horas.

También se pueden hacer maceraciones en alcohol que pueden durar mucho más tiempo, aunque si va a ser muy larga, mejor usar plantas secas.

Maceración de plantas

- Cataplasmas:

La planta machacada se aplica directamente sobre la piel o envuelta en una tela fina. Debe estar caliente pero no superar los 50ºC para no perder sus propiedades. Se usan sobre todo para los dolores de reúma, para abscesos, supuraciones o inflamaciones. También son buenas para aplicarlas en el pecho o garganta cuando tenemos problemas de las vías respiratorias o faringitis.

- Tinturas:

Se machacan las plantas en alcohol etílico, (no de farmacia) de 90º y se dejan macerar durante unos dos días en un recipiente hermético donde no le llegue la luz del sol. Una vez pasados los días se filtra a través de un paño muy fino. Se suelen aplicar en gotas o con cuchara por vía oral, pero también externamente como para hacer gárgaras o dar en las encías. Las tinturas son muy activas, hay que usarlas con precaución.

- Maniluvios y pediluvios

Se calienta 1 litro de agua con 5 cucharadas soperas de la mezcla de plantas que vayamos a utilizar. Se hierbe 3 minutos a fuego lento y con la cacerola tapada, luego se deja reposar unos 15 minutos. Se cuela y se guarda en una botella hermética en la nevera. Tanto lo maniluvios (manos) como los pediluvios (pies) se realizan en ayunas de la siguiente manera: Se ponen 2 litros de agua a hervir durante 5 minutos a fuego lento, se apaga y se deja reposar otros 5 minutos. Ahora le añadimos ¼ de litro del preparado que hicimos, se remueve bien y se pone todo en un recipiente donde se puedan introducir los pies o las manos durante 10 minutos. Lo ideal es terminar dando un chorro de agua fría.

Hierbas medicinales
Cataplasma hecha con plantas medicinales

El recetario de la bruja verde

Poco a poco iremos haciendo y ampliando nuestro recetario. 

Por ahora me ha parecido importante que sepamos bien estos conceptos para que, a la hora de hacer nuestras recetas sepamos como  tratarlas dependiendo de lo que queramos tratar.

Te aconsejo que te hagas con un bonito cuaderno y comiences a preparar tu cuaderno de recetas conmigo. 

¿Te animas? 

Tienes unos pocos libros de las sombras donde elegir, y entre ellos se encuentran dos que son idóneos para este proyecto. Te los dejo en el enlace de abajo para que puedas verlos.

Libro de bruja cocinando Pincha aquí

Libro con caldero Pincha aquí

Cuaderno de recetas para bruja
libro de recetas y pociones
Marisa Rodas Jurado

Artesana por vocación desde hace 15 años. Enamorada de mi trabajo, la naturaleza y la vida.

Comentarios

  1. Es muy acertado este artículo para conocer las distintas maneras de preparar estos tratamientos con plantas. Algunos no los conocía. Gracias por la información! Ahora ya no iré tan perdida

    1. Gracias por tu comentario Eva. Para poder hacer buen uso de las plantas hay que comenzar por conocerlas y saber prepararlas. Pienso que unos buenos cimientos consiguen unos buenos resultados

  2. Muy interesante todo lo que cuentas. Pero sobre todo y necesario, que ayudes a entender cosas tan básicas como la diferencia entre infusión y decocción. 2 cosas mucha gente aún no sabía. Espero que sigas rodeandonos de tu magia.

    1. Hay que comenzar por una buena base si queremos aprender a utilizar las plantas. Gracias!!!!

  3. Muy interesante Marisa!!

  4. Una página muy interesante y útil. Me gusta muchísimo. Mucho mejor siempre lo natural. Seguro que desde aquí voy a aprender a mejorar muchas cosas de forma natural, es tanto lo que se puede… Enhorabuena.

    1. Gracias!!! Eso espero, que con ayuda de las plantas podamos curarnos. Nunca hay que dejar de atender al médico, pero si con las plantas evitamos tener que hacer visitas mejor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *