Beltane y el Mayo cordobés

Beltane, fiesta pagana y el Mayo cordobés

Llega Mayo y los campos explosionan de vivos colores!!!

Es el mes grande en Córdoba, se celebran las cruces, los patios y la feria real.

Pero… ¿Qué tiene que ver la celebración de Beltane con el Mayo cordobés?

Os diré que la fiesta de la cruz, ¡cómo no!, también tiene un origen pagano, cuando la cruz era un símbolo utilizado por diferentes culturas y religiones.

En la antigua Persia la cruz era un símbolo sagrado asociado con el dios de la luz, Ahura Mazda.

En Egipto, la cruz se utilizaba como un símbolo de vida eterna.

En la cultura celta, la cruz se asociaba con la fertilidad y la renovación.

En Beltane , se cree que la cruz representa la unión de la Diosa y el Dios.

En el cristianismo, la cruz representa la redención y la salvación.

La fiesta de la cruz se estableció en el siglo IV para conmemorar la supuesta recuperación de la cruz en la que Jesús fue crucificado. Según la tradición cuenta, la cruz fue encontrada por Santa Elena, madre del emperador Constantino, en el año 326.

Beltane es una festividad celta que celebra el comienzo del verano. Se celebra la fertilidad, tanto de la tierra como de los animales, y la renovación de la vida.

Ambas festividades comparten mucho en común:

En Beltane se celebra el renacimiento de la naturaleza y el inicio de un nuevo ciclo de crecimiento y fertilidad.

En los patios de Córdoba se celebra la floración de las nuevas plantas que nos regalan sus aromas y colores, así como la feria de Mayo, que antiguamente era la feria del ganado, donde se llevaban a los animales para vender, aprovechando que eran más fértiles y briosos. En cuanto a la fiesta de la cruz, se celebra la victoria de la vida sobre la muerte y la renovación espiritual. Además, cabe destacar como todas las cruces están adornadas con flores para celebrar la estación.

Marisa Rodas Jurado

Artesana por vocación desde hace 15 años. Enamorada de mi trabajo, la naturaleza y la vida.

Comentarios

  1. Debe ser precioso ver los patios y tantas flores. Me gustan más las que están plantadas queblas cortadas, eso si. Muy interesantes tus artículos

    1. Gracias Mercedes. A ver si algún día puedes venir y verlos en persona

  2. Qué interesante! Y qué bonitas se ven las cruces adornadas con flores! No imaginaba que la cruz podía representar la fertilidad en los celtas. Gracias por tanta información!

    1. Gracia por tu comentario Eva. La cruz es un símbolo antiquísimo que muchas culturas han utilizado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *